ANDRES RIVERA
POR LA ESPALDA
SEIX BARRAL
Páginas: 114
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9507315470
: En estos relatos "Por la espalda", "Obligaciones" y "La paz que conquistamos" los propios personajes toman la palabra para contar tres historias llenas de interrogantes. Y aunque el acto de narrar tiende a otorgarle un ilusorio orden a la vida, el sinsentido de los acontecimientos se impone. Una mochila y un nombre falso no bastan para que un ladrón pueda esconderse y salvaguardar el millón de dólares que ha ganado tras ser el ideólogo y uno de los protagonistas del asalto a un banco. Si es necesario, habrá que matar al propio hermano, un oficial de la Armada, para quedarse con el botín. El abogado Roberto Vargas, defensor de presos políticos y guerrilleros durante la última dictadura militar, se enamora de una de las militantes que defiende, pero ella termina viviendo con un ex miembro de un grupo de tareas del Ejército. La compleja figura de David Stein eclipsa las decisiones de varios personajes y reflota sobre el enigma de una foto en apariencia comprometedora. Alguien observa cada uno de estos destinos, alguien dispara el flash o la narración. Culpables e inocentes, soñadores y escépticos, utópicos y realistas, víctimas, delincuentes de diverso calibre, ex montoneros, asesinos a sueldo, todos terminan conviviendo, absorbidos por un sistema implacable y una dinámica nacional donde los pobres y los ricos "son fieles a una comedia sangrienta que los iguala". Andrés Rivera no defrauda jamás al lector. Con el estilo que lo caracteriza, sin concesiones y brillante desde el punto de vista narrativo, confirma una vez más con este nuevo libro su grandeza como escritor, mientras sigue interrogando la realidad de la Argentina, el "país de los que miran para otro lado"?. Andrés Rivera (Marcos Ribak, su verdadero nombre) nació en Buenos Aires, en 1928. Obrero textil, periodista y escritor, comenzó a escribir a finales de 1950. Esos años componen un primer momento en su obra: El precio (1957), Los que no mueren (1959), Sol de sábado (1962) y Cita (1965). En 1972 aparece Ajuste de cuentas. Luego de esa publicación, Rivera se sumergió en el silencio durante diez años. Con Una lectura de la historia (1982), inaugura su siguiente etapa creativa. En 1985 obtuvo el Segundo Premio Municipal de Novela por En esta dulce tierra, y en 1992 el Premio Nacional de Literatura por su novela La revolución es un sueño eterno (Seix Barral, 2005). Títulos como La sierva, Mitteleuropa, El farmer, Nada que perder, La lenta velocidad del coraje, El profundo Sur (Seix Barral, 2006), Tierra de exilio, Cría de asesinos, Hay que matar, Ese manco Paz, Esto por ahora (Seix Barral, 2005), Punto final (Seix Barral, 2006), Por la espalda (Seix Barral, 2007), Traslasierra (Seix Barral, 2007) y El amigo de Baudelaire (Seix Barral, 2008) colocan a Rivera entre los autores más reconocidos por el público y la crítica especializada.