10% DE DESCUENTO PAGO TRANSFERENCIA BANCARIA

$6.100,00

3 cuotas sin interés de $2.033,33
10% de descuento pagando con TRANSFERENCIA BANCARIA Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • HENRY LIBROSAlsina 27 (8000) Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCION: Lunes a Sábados de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 hs.
    Gratis
Descripción

AUTORES VARIOS, GRACIELA FRIGERIO
INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS - TEORIAS Y EXPERIENCIAS EN EL BORDE
NOVEDADES EDUCATIVAS

Páginas: 158
Formato: *
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 987538080-6

Los textos que presentamos en esta publicación atestiguan del estremecimiento que se produce cuando algunas metáforas comienzan a encarnarse en la realidad, cuando se muestra el envés de aquellos niños, niñas y jóvenes educados, cuidados, protegidos, incluso asistidos, y la explotación, el desamparo, la marginalización, y su deshumanización consecuente se muestran de cuerpo entero. Cuando se verifica la desproporción entre la capacidad de conceptualización de ciertos fenómenos y las escasas modificaciones prácticas transformadoras de esa realidad; también atestiguan del compromiso de pensamiento que el quiebre de toda estabilidad y cierto estado de incertidumbre no ha debilitado. Estos escritos se desmarcan de las multitudes de especialistas que hacen de la infancia y las edades juveniles objeto de los estudios más variados, de las políticas más diversas que miden, evalúan, aplican, actúan y conocen desde un saber cierto y totalizador, inadvertidos -en el mejor de los casos- de su función de captura y producción de subjetividad. Denuncian las políticas responsables de la situación social desgarrante que multiplica la inestabilidad que de por sí generan determinados procesos culturales algo más globales e interrogan las políticas sociales y educativas, las políticas profesionales e institucionales, la propia participación de la comunidad en la vida ciudadana. Apelan al sujeto que se produce en la experiencia del encuentro con la infancia y adolescencia para interrogar desde allí su estatuto actual. La escuela, la esquina, la calle, la cárcel son algunos de los espacios para esos encuentros, y otras instituciones y otras formas de institución y otros modos de pensar e intervenir de los adultos que las sostienen, las habitan, las reproducen o y las transforman.