10% DE DESCUENTO PAGO TRANSFERENCIA BANCARIA

$4.200,00

3 cuotas sin interés de $1.400,00
10% de descuento pagando con TRANSFERENCIA BANCARIA Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • HENRY LIBROSAlsina 27 (8000) Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCION: Lunes a Sábados de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 hs.
    Gratis
Descripción

MARIA ELENA WALSH
HOTEL PIOHO´S PALACE (NVA EDICION)
ALFAGUARA

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987042251-8

Datos Principales Sinopsis: Dalila junto a su tío, el gaucho y pintor Nicolás, y a los Tutías llegan de Poncho Rabón a pasar las vacaciones en la Capital, y se hospedan en el Hotel Pioho's Palace, un albergue para artistas y estudiantes. Los personajes nuevos se encuentran con otros consagrados, como la tortuga Manuelita, para compartir aventuras divertidas e inquietantes. Nació en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, el 1º de febrero de 1930. Todavía adolescente, comenzó a publicar en el diario La Nación y las revistas Sur y El Hogar. Su primer libro, Otoño imperdonable (1947), obtuvo el Premio Municipal de Poesía. Tras egresar de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1948), viajó a los Estados Unidos invitada por el poeta Juan Ramón Jiménez. Entre 1952 y 1956 se radicó en París, donde integró el dúo Leda y María, dedicado a la difusión del folklore argentino. De vuelta en la Argentina, publicó su primer poemario para chicos: Tutú Marambá (1960). Dos comedias musicales, Canciones para mirar (1962) y Doña Disparate y Bambuco (1963) le valieron una celebridad inmediata. Estos fueron los inicios de una obra que renovó por completó la literatura infantil. A estos títulos, le siguieron Zoo Loco (1964) y Dailan Kifki (1966). Entre 1968 y 1978 compuso un vasto cancionero para adultos que fue distinguido con el Gran Premio de Honor de S. A. D. A. I. C. Mientras su nombre integraba las "listas negras" de la última dictadura militar, Walsh publicó en el diario Clarín "Desventuras en el País-Jardín de Infantes" (1979), denunciando la censura vigente. A partir de 1983 escribió guiones para cine y televisión y participó en proyectos editoriales y políticos. Entre los títulos de esta última etapa ì guran Los poemas (1984), Novios de antaño (1991), Las canciones (1994), Manuelita, dónde vas (1999) y Fantasmas en el parque (2008). Traducidos a varios idiomas, sus libros recibieron inì nidad de distinciones, tanto en el país como en el extranjero. María Elena Walsh falleció el 10 de enero de 2011, pero su universo poético perdura en varias generaciones de argentinos.