10% DE DESCUENTO PAGO TRANSFERENCIA BANCARIA

$1.200,00

3 cuotas sin interés de $400,00
10% de descuento pagando con TRANSFERENCIA BANCARIA Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • HENRY LIBROSAlsina 27 (8000) Bahía Blanca. HORARIO DE ATENCION: Lunes a Sábados de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 hs.
    Gratis
Descripción

MIGUEL RUSSO
BABEL
EMECE EDITORES S.A.

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 950042910-1

"Se libera su mano. No hace falta que recorra con su mirada las paredes descascaradas por la humedad y la ventana enrejada y cubierta de polvo y grasa. Babel es Babel. Y escribe." La madrugada del 27 de abril de 1940, en nombre de la revolución, fusilan a Isaac Babel tras un año de encierro en la cárcel de Lubianka. A partir de algunos datos históricos y biográficos, Miguel Russo imagina esos meses previos. Y si bien se trata del drama de un hombre digno e inocente a quien acusan de crímenes falsos y de haber traicionado al Estado soviético, Babel es algo más que un preso político. No es sólo un condenado a muerte. Es el autor de novelas y cuentos inolvidables, a quien han arrebatado sus manuscritos, sus libretas de notas, sus cartas. En medio del dolor y de los golpes, Babel quiere seguir escribiendo y recuerda a sus amigos Máximo Gorki y André Malraux. La escena se completa con la posición de los verdugos, con la lógica de los fanáticos. Cebados de poder y defendiendo una supuesta verdad incuestionable, estos siniestros personajes silencian con un tiro la palabra del artista. Pero es por un momento porque, aunque parezca indefensa, la voz de Isaac Babel está en sus libros y reaparece, íntegra y potente, en esta magnífica novela. Miguel Russo nació en Buenos Aires en 1956. Trabaja en distintos medios nacionales y extranjeros y guionizó documentales sobre historia argentina y escritores latinoamericanos. Publicó dos libros de poesía: 7 y 3 (1989) y Ninguna noche en Storyville (1991); uno de ensayos: La historia y la política en la ficción argentina (1997, en una antología que incluye a Leónidas Lamborghini, Andrés Rivera, Eduardo Belgrano Rawson, Juan José Saer y Jorge Conti), y tres de narrativa: la novela Perder la historia (1997), el libro de relatos Un lugar como cualquier otro (2005) y la nouvelle Babel (2007).